top of page

Críticas

2789-papel_edited_edited.jpg

Encabezó el programa de Sergio Prieto, en el Instituto Cultural de Providencia, la Sonata para violín solo, No. 1 en Sol menor de Bach. Con sonido elástico, firme, casi exento de asperezas y desafinaciones, el joven interprete plasmó la compleja partitura en forma enjundiosa y concentrada. Especial encomio merece su versión de la Sicilana, cuyas triples y cuádruples cuerdas se sucedían con todo sosiego. Fue, en general una prueba de talento de la que el violinista salió muy airoso. A continuación él y la acreditada pianista Eliana Valle nos hicieron escuchar la Sonata de César Franck. Ambos músicos supieron traducir el romanticismo del primer tiempo, llenando de calidez el Recitativo-Fantasía, de temperamento y emoción el último Allegretto. La parte pianística, 2 veces demasiado subalterna en pasajes temáticamente importantes del Allegro, no estuvo desprovista de notas falsas, ante todo en la línea del bajo. Muy bien pudo apreciarse la delicada intimidad de los movimientos iniciales del opus 100, de Dvorak. El final de esta bella Sonatina mostró la versatilidad del violinista, capaz de reflejar sensitivamente los cambiantes estados de ánimo del trozo. Una página que a pesar de cumplir pronto cien años guarda mucho frescor en su dulce elegancia es "Introducción y Rondó Caprichoso" de Saint-Saens. El arco trazó la melodía con gracia lisonjera e insinuante, superando los escollos técnicos de manera poco menos que impecable. Los leves desajustes en la ejecución pueden achacarse a que la parte de orquesta transcrita al teclado, impone exigencias desmesuradas al pianista, junto con empañar la sedosa sonoridad original. Deseamos al dotado solista que luego tenga oportunidad de tocar la obra con su debido acompañamiento sinfónico. Federico Heinlein – 14 de marzo de 1968

Crítica Musical.-

Recital de Sergio Prieto.

7231D7C4-12FA-47B8-8DEA-C54BEC3D0B77_1_201_a.jpeg

Solista en concierto Khachaturian.

Destacado desempeño de concertino Sergio Prieto

Destacado desempeño tuvo ayer el concertino o primer violín de la Orquesta Sinfónica, Sergio Prieto en su interpretación como solista, en concierto para violín y orquesta de Aram Khachaturian que está presentando la filarmónica desde ayer viernes y hoy sábado a las 19.30 horas en el teatro de la U. de Chile. Prieto es uno de los osados de la música que se ha atrevido a seguir la carrera de solista, ya que según el mismo expresa, el camino para ello es muy difícil en nuestro país. "Sólo tenemos oportunidad de presentarnos como solistas una vez al año o una vez cada dos años y por lo tanto, casi no tenemos posibilidades de practicar nuestra carrera”, dice. Aunque el de Khachaturian es un concierto difícil y de gran contenido musical, para Sergio Prieto, interpretarlo fue un gran deleite y una gran satisfacción porque lo grabó en suiza hace 15 años y es además uno de los conciertos preferidos de algunas radios FM de nuestro país. Sergio Prieto no es una nueva figura en la Sinfónica, por el contrario, debutó junto a ella a los 14 años, tiene además una, contundente carrera internacional en la Sinfónica de Nueva Zelandia y en la orquesta de cámara de los festivales de Bariloche, Argentina. Es docente del Instituto de música de la Universidad Católica de Chile y entre los años 80 y 83 fue director y solista de la orquesta de cámara de la U.C., puesto al que retornó en 1987 hasta fines de ese mismo año. Luego fue nombrado concertino (o primer violín) titular de la Sinfónica y junto con ello, integra el Trío Arte de la U.C. con el cual ha realizado numerosas giras por Europa, Estados Unidos y Sudamérica. -LA NACIÓN 07 de abril de 1990.

Sergio Prieto Khachaturian.png

Concierto Filarmónico

Por Nino Colli

Días pasados aludimos al hecho de que el mayor bien que puede tener un país es el de su inteligencia y de su espíritu; por eso debe cuidarlo al máximo. Y he aquí un caso concreto. Es el del joven violinista Sergio Prieto, que en el Tercer Concierto del ciclo de cinco que comprende el "Panorama histórico de la música", organizado por la Orquesta Filarmónica Municipal, tuvo a su cargo la parte solista del Concierto para violín y orquesta en Mi menor, de Mendelssohn. En este concierto dedicado a autores del periodo romántico y efectuado en el Estadio de la Universidad Técnica del Estado, Sergio Prieto volvió a demostrar las altas condiciones y la madurez musical y técnica que ha alcanzado a los 20 años. Con una afinación impecable, sonido rotundo y de calidad, dominio de arco y de dedos que lo ubica en un sitial de excepción entre los violinistas chilenos de su edad, un vuelo en la ejecución que sólo suele darse entre intérpretes que han traspuesto ya la Juventud, su versión del Concierto de Mendelssohn constituyó una demostración palmaria más de lo que su capacidad de violinista puede llegar a alcanzar en un futuro más o menos próximo, si es que estudia como es debido. Chile es un país que vive en una pobreza franciscana, aun cuando sea – valga la contradicción y busque el lector las causas que la determinan – un país potencialmente rico. Sería en vano clamar por ayuda a los talentos que en su suelo nacen. Afortunadamente, en los últimos años se han abierto de par en par las puertas para estudiar en los países socialistas. Gracias a la intervención de ese gran corazón de músico que es Horst Forster, el magnífico director de orquesta de la República Democrática Alemana, que dirigió varios conciertos en la Temporada Oficial de la Filarmónica, en 1965, después de oír a Sergio Prieto, le gestionó en su patria una beca por cinco años, para que pueda perfeccionar sus estudios musicales. Ahora tiene el Joven violinista chileno el porvenir en sus manos y es de esperar que sepa aprovecharlo al máximo, pues, es seguro que su futuro no puede ser otro que el de un brillante ejecutante. El concierto al que aludimos, incluyó una buena versión de la Sinfonía "Inconclusa", de Franz Schubert, y una un tanto menos satisfactoria interpretación de "Los Preludios", de Liszt, El concierto se desarrolló bajo la batuta del talentoso Director titular de la Filarmónica, Agustin Cullell. La noticia de última hora Jueves 27 de Enero 1966

DA58D8A9-790B-40AD-9427-A1F3C8AF276F.jpeg

Creado por Pablo Salinas

bottom of page